En una era donde la tecnología domina nuestra vida cotidiana, utilizamos aplicaciones para casi todo: comunicarnos, compartir fotos, pedir comida o comprar en línea. Sin embargo, este conveniencia tiene un costo: la recopilación de datos personales. Aunque muchas plataformas necesitan esta información para funcionar, algunas abusan de esta práctica.
Nsoft, una empresa de desarrollo de software, analizó las políticas de privacidad de las aplicaciones más populares para identificar cuáles son las más invasivas.
El crecimiento de las aplicaciones y su necesidad de datos
Según Nsoft, las descargas de aplicaciones han aumentado drásticamente, pasando de 141 mil millones en 2016 a 257 mil millones en 2023. Estas aplicaciones recopilan datos por varias razones, como publicidad de terceros, marketing del desarrollador, análisis de comportamiento, personalización del producto y mejora de funcionalidades.
Las aplicaciones más invasivas
Nsoft analizó las aplicaciones más descargadas en 2023 y encontró que las redes sociales, aplicaciones de trabajo y entretenimiento lideran la lista de las más invasivas.
- Meta (Facebook, Messenger, Instagram, Threads): Estas aplicaciones comparten el 68% de los datos personales con terceros, principalmente para publicidad. Además, recopilan el 91,4% de los datos para mejorar funcionalidades y el 85,7% para métricas internas.
- LinkedIn: Esta red social recoge el 74,3% de los datos para su funcionamiento, incluyendo fotos y contactos, y el 65,7% para personalización. Un 37,1% se comparte con terceros.
- Amazon: El 68,6% de los datos se recopila para el funcionamiento de la plataforma, pero solo el 5,7% se comparte con terceros.
Aplicaciones de negocios y entretenimiento
- LinkedIn lidera en el ámbito de negocios, seguida por Gmail y WhatsApp Business, que usan el 57,1% de los datos para su funcionamiento, pero comparten menos con terceros (8,6% y 5,7%, respectivamente).
- En entretenimiento, YouTube es la más invasiva, usando el 65,7% de los datos para su funcionalidad. Amazon Prime Video y Spotify le siguen, con un 42% y 57,1% de datos recopilados para análisis y personalización, respectivamente.
Aplicaciones de citas
- Bumble es la más invasiva en este ámbito, usando el 51,4% de los datos para su funcionamiento y el 31,4% para personalización.
- Tinder comparte el 5,7% de los datos con terceros, mientras que Hinge no comparte datos externamente, usando solo el 31% para su funcionamiento.
En resumen, aunque las aplicaciones son herramientas útiles, es crucial estar conscientes de cómo y por qué recopilan nuestros datos personales.